Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galenas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. Cada planta tiene un nombre científico común conocido por los expertos, y en cada país y zona se le suele llamar de diferente manera.El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos.Os iré poniendo las características de algunas plantas con las que yo trabajo.
La Ajedrea o Satureja Montana, es una planta aromática, que crece en multitud de terrenos y no necesita de una tierra rica en arcilla ni minerales para encontrarla instalada. Aguanta las temperaturas extremas, por lo tanto es facilmente poderla encotrar en cualquier tipo de terreno, y en casi todas las tierras de labor. Su tallo es largo y velludo, parecido a la Agrimonia; curvado en la edad adulta, sus hojas son largas y separadas entre sí, de aproximadamente 2 cm de longitud. su flores varían desde el blanco, amarillo al color morado. Sus raíces son profundas de casi 60 cm. De esta planta se aprovechan las hojas, tallos, y flores. Se utiliza como condimento alimentario, farmacia, homeopatía, magia, etc.
Recolecta.
Se recolecta en la época estival, y sus flores y hojas son llevadas a secaderos, donde pasaran un largo periodo al sol; de allí pasará para su comercialización en herbolarios, farmacias y homeopatía.
Usos terapéuticos.
La ajedrea es un potente afrodisíaco, encontrándola entre multitud de productos para este fín en farmacia, en homeopatía y medicina alternativa.
Contiene un gran porcentaje de clarvitol, lo que la hace una planta carminativa para tratar todos los problemas de gases, digestiones pesadas, digestiones lentas, gastritis etc.
Sedante. Contiene entre sus sustancias timol, lo que hace que sea sedante y se utilice en el tratamiento de retortijones y dolores menstruales.
Como también tiene entre sus sustancias taninos, es un gran anti diarréico.
Es fungicida, y se pueden tratar diferentes tipos de hongos de los piés, uñas y del cuerpo.
Antiparasitario. Indicada en el tratamiento para eliminar lombrices y amebas.
Antiflamatoria. Especialmente indicada para faringitis, Amigdalitis, etc.
Espectorante. Para tratar las enfermedades que cursan con tos, mucosidad, bronquitis y neumonias.
Sedante. Calma la ansiedad y el nerviosismo. Ayuda a los estudiantes a tener la mente clara y despejada. Algunos laboratorios estudian a la ajedrea para tratar el Alzheimer, pues contiene propiedades y sustancias que se utilizan para tratar esta enfermedad, y en varios ensayos clínicos se han obtenidos resultados satisfactorios.
Para tratar la frigidez en la mujer y la impotencia en el hombre.
200 ml. de agua y se añade dos cucharaditas de ajedrea, una ramita de canela. Dejar hervir durante cinco minutos; colar y tomar .
Usos mágicos.
Para rituales de limpieza y purificación, para la elaboración de filtros de amor, atraer a ser amado, para endulzar el carácter de una persona o una relación. Para el amor en general
María Mayor. Abril 2015