Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galenas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. Cada planta tiene un nombre científico común conocido por los expertos, y en cada país y zona se le suele llamar de diferente manera.El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos.Os iré poniendo las características de algunas plantas con las que yo trabajo.
Ajenjo (Artemisia Absithium ). Esta planta entra dentro de las denominadas malas hierbas, y también aromáticas. Pueden llegar a alcanzar hasta dos metros de altura, su tronco es estrecho y vigoroso; sus hojas apiñadas y alargadas. Existen varias especies dentro de las aromáticas amargas, y las cualidades son prácticamente las mismas.de esta planta se aprovechan sus raíces y hojas.
En el ajenjo podemos encontrar estas sustancias químicas. absinthine, absinthol, muy rica en taninos, clorofila, glucosa y ácido málico. Crecen en terrenos áridos y en lugares donde casi sería imposible que pudiera crecer una planta, entre rocas, en las laderas de los caminos y bordes de las carreteras. Aguanta las temperaturas extremas y florece en la época primaveral y estival.
El Ajenjo es una planta con un sabor amargo muy potente, contiene propiedades para uso medicinal y natural , a parte curar más de una treintena de enfermedades relacionadas con el aparato digestivo. Ya Dioscórides e Hipócrates, hablaban de lass propiedades curativas del ajenjo. Es una planta de las más antiguas que se conocen, y su uso va en aumento en el mundo de la farmacia y la homeopatía. En las destilerías tambien se utilizan, hay que tener en cuenta que el Ajenjo, es un igrediente principal en el Vermut y en licores cuya cualidad sea digestivo y aperitivo.Al igual que muchos amargos, se utiliza en el tratamiento de la depresion y el desgano. Es un gran tonificador del cuerpo.
Recolección.
Se recolecta a finales de la primavera y principios de verano, posteriormente se trasladan a secaderos y allí permanecerá por espacio de unos dos meses a la sombra; para ser llevada a los herbolarios, farmacias, y laboratorios de homeopatía, destilerías etc.
Propiedades terapéuticas.
Flatulencias
antiparasitaria.
antinflamatorio.
anorexia.
estimulante del apetito.
digestiones pesadas.
gases.
Inflamación de la vesícula biliar.
Regulador de la bilirubina.
Halitosis.
Antirreumático.
Artrosis.
Artrítis reumatoide
Esguinces y luxaciones.
Antiséptico y Fungicida.
Trastornos y problemas mentruales.
Amenorrea.Dismenorrea.Menopausia.
Al tener propiedades emenágogas, es decir tiene la facultad de descargar fluidamente la sangre, no debe ser usada en mujeres embarazadas.
Usos mágicos y esotéricos.
Para la limpieza y purificación de altares, utensilios de trabajo etc. Para rituales de destierro y aborrecimiento. Para neutralizar a un enemigo. Para la purificación en general.