Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galenas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. Cada planta tiene un nombre científico común conocido por los expertos, y en cada país y zona se le suele llamar de diferente manera. El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos. Os iré poniendo las características de algunas plantas con las que yo trabajo.
La Agrimonia o hierba de San Guillermo
Es común encontrarla en todo el continente Europeo y en algunas zonas de América del sur. Pertenece a las familias de las rosáceas y su tallo es velludo y largo; puede pasar el metro de altura y es erguida; sus hojas son alargadas y de color verde obscuro .Sus flores son en forma de ramilletes y acabadas en pequeñas campanitas. Crece bien en los encinares y bosques donde abunden los Robles, en tierras que sean ricas en arcillas. También en campos de labor es frecuente encontrar la Agrimonia y en olivares.
Usos terapéuticos.
Es astringente , antiséptico ,anti diarreico, afecciones de garganta, colutorios para enjuague bucales, tuberculosis, contiene flavonoides, por lo que es buena tratando los dolores reumáticos y artritis.
Recolecta.
Se recolecta en la época estival, y sus hojas se llevan a secaderos donde pasaran un largo periodo entre sol y sombra, es en el secadero donde desarrollará un olor característico amargo y fuerte, que dan nombre a esta planta.
La Agrimonia se ha utilizado desde hace cientos de años, ya los egipcios la utilizaban para tratar muchas enfermedades comunes. La industria farmacéutica y homeopática son las más interesadas en sus hojas y tallos. Gran parte de las recolecciones que se producen de esta planta en todo el territorio nacional, se importa a Alemania para productos farmacéuticos y homeopáticos .Son los propios laboratorios quienes se interesan por la compra de estas hojas, pues es de uso común sobre todo en los colutorios de enjuagues bucales. En Homeopatía se tratan enfermedades como las diarreas, enfermedad de colon irritable, faringitis crónicas y amigdalitis.
En aceite esencial, es buena para tratar los empeines y eczemas, la desinfección de heridas y cicatrizar heridas post operatorias y queloides.
Usos mágicos
La agrimonia en la magia se usa para rituales de limpieza, purificación y para todo lo que tenga que ver con curar las heridas del alma. Usada en sahumerios a partes iguales junto a salvia o espanta muerto, descarga el hogar de energías densas.Para rituales de limpieza y protección.Es una planta facilménte acomodable junto a otras, para lograr resultados exitosos en los trabajo de magia y alta magia.
María Mayor Marzo 2015