Como hacer una limpia de coco.
En esta ocasión os traigo una limpia de coco bastante fácil. Os va a servir para limpiaros vosotr@s y limpiar vuestra casa o negocio también. Este ritual debes realizarlo en la fase lunar menguante. Es fácil, eficaz y barato.
¿Que necesitas para hacer la limpia de coco?
1 Coco fresco.
1 Poco de agua bendita o cascarilla.
1 Vela blanca ( no hace falta que sea grande y puedes poner una velita de té).
1 Incienso de purificación(romero, sandalo, copal…etc.
¿Como se realiza la limpia de coco?
Antes de nada es conveniente poner un poco de incienso de purificación al lado del coco, y encender la vela blanca pidiendo a vuestro Ángel de la guarda que os ayude en esa limpieza. Pesar el coco y apuntar el peso en una libreta, cuando se termine la limpieza lo volverás a pesar y comprobar el cambio que ha sufrido en el peso. No te asustes si el coco pesa bastante mas, de eso se trata, de recoger energías densas que habitan en tu casa y en ti. A continuación hacer 7 cruces en el coco, puedes hacerlas con la cascarilla o el agua bendita, y lo dejas todo en tu altar hasta que se consuma la velita.

Cuando se ha consumido la velita coges el coco, y lo vas pasando por todo tu cuerpo comenzando por la coronilla y bajando hacia las plantas de los pies, primero por toda la parte delantera. Cuando llegues a las plantas de los pies, comienza nuevamente por la parte trasera desde la coronilla hasta las plantas de los pies.
A continuación deja el coco en tu altar, y cuando te vayas a dormir lo llevas a tu dormitorio y lo dejas en la mesilla de noche durante toda la noche. A la mañana siguiente, vuelves a ponerlo en alguna otra estancia de la casa como puede ser la cocina etc. Dejarlo durante todo el día en esa estancia y a la mañana siguiente, lo vuelves a poner en otra estancia. Así deberás ir dando la vuelta a la casa y el coco permanecerá en cada habitación aproximadamente 24 horas. Lo dejarás un día completo en cada habitación, procurando que no lo toquen los niños ni nadie de la casa, que tampoco lo toquen las mascotas. Yo suelo ponerlo en alto donde los gatos tampoco puedan tocarlo.
Cuando hayan pasado los días correspondientes, lo llevas a un campo donde esté frondoso y lo depositas en el suelo.
Dando las gracias por la limpieza recibida.
No lo dejes en parque infantiles ni parques de mascotas.
Espero que lo pongáis en prácticas y ya me contaréis.
María Mayor. Enero de 2016