Angélica (Planta del Espíritu Santo)(Ángel).
La Angélica es la planta llamada del Espíritu santo y también Ángel, debido a las múltiples propiedades curativas de la misma.
Pertenece a las familias de las Umbelíferas, y crece en los lugares húmedos, ciénagas, laderas de los ríos, prados húmedos y necesita de un terreno fértil para su proliferación; es de origen Norte Europea, y se extendió por todo el norte de la península española y en algunos lugares del sur de esta; teniendo un suelo fértil , la Angélica se cultiva bastante bien en casi todo el territorio Europeo y centro América. Su tallo es recto y fuerte y ligeramente estriado, pudiendo llegar alcanzar los dos metros de altura; dando paso a numerosos tallos de color violeta claro y verde oscuro. De sus raíces de casi 75 cm. De profundidad, y de un color amarillento, se extrae su jugo (tónico) Angelical, una sustancia utilizada por las industrias farmacéuticas para la elaboración de medicamentos especiales como pueden ser medicamentos para las enfermedades gástricas entre otros; también su aceite esencial mundialmente conocido por sus propiedades. El aceite de sus semillas se extrae para la elaboración de tónicos y licores como pueden ser Benedictino, ginebra, y también la famosa agua del Carmen etc. Sus hojas se ramifican en corona simulando un paraguas, con hojas que pueden medir de 3 a 4 cm de largo. Sus flores sirven como néctar para las tan milagrosas abejas, las que se encargan de extraerlo en su totalidad. De la Angélica se conocen muchísimas propiedades desde hace cientos de años, por tanto, no es nuevo los atributos y beneficios que nos aportan esta planta. En Europa central existen incluso laboratorios propios de medicamentos exclusivamente de Angélica, y en Alemania central es indispensable en los laboratorios de homeopatía. Al llevar tantos años trabajando la Angélica en otros países como puede ser el caso de Alemania, la producción Española en casi su totalidad emigra a la industria de este país y Francia.
Recolecta.
Se recolecta durante la estación estival, pues al crecer en zonas húmedas florecen más tarde, pasando en los secaderos aproximadamente dos meses al sol. Del secadero partirá para la industria farmacéutica y homeópata. Solo un tercio de sus aceites y raíces se quedan en nuestra población. Sus semillas son exportadas a diferentes países para la elaboración de licores y bebidas espirituosas.
Propiedades medicinales .
Carminativas.
Contiene grandes cantidades carminativas, por tanto es útil para tratar las afecciones del tracto gástrico e intestinal. Flatulencias, gases, digestiones pesadas, acidez, gastritis crónicas, reflujos gástricos etc.
Anorexia.
Contiene en grandes cantidades anoxerígenos, por lo que es usada en medicamentos para tratar la anorexia, bulimias, perdidas de peso y para estimular el apetito.
Bronco dilatador.
Indicada en los tratamientos de bronquitis agudas y repetitivas, asma y enfermedades catarrales que cursan con ahogos .
Antinflamatorios.
Se tratan enfermedades que producen inflación de ligamentos y huesos.
Antiepilépticos.
Desde hace aproximadamente cinco años, se utiliza la Angélica en medicamentos para tratar la epilepsia, dando buenísimos resultado hasta el punto de suplir otras moléculas que producían unos indeseables efectos secundarios.
Sedantes.
Se usa en el tratamiento de la ansiedad, depresión, y algunos trastornos mentales, al contener grandes cantidades sedantes y ansiolíticos, trastornos del sueño etc.
Usos mágicos.
la Angélica ya desde hace cientos de año se utilizaba como protección en los niños pequeños, y se hacía colgando un ramito del cuello de los niños. Se usa para rituales de protección y limpieza, para la purificación, para consagración, para el amor, y para la salud; en baños y como sahumerios.
María Mayor. Abril del 2015